Metro de la Ciudad de México
¿QUIÉN PUEDE SOLICITA EL SERVICIO?
Persona física. Usuario del Sistema de Transporte Colectivo con discapacidad permanente o adultos mayores con movilidad limitada de la ciudad de México y Zona Metropolitana del Valle de México.
REQUISITOS
Requisitos específicos
Persona con Discapacidad
1.- Presentar original y vigente de la credencial para votar y en el caso de ser menores de edad presentar original del Acta de Nacimiento y original y vigente de la credencial para votar del padre o tutor.
2.- Certificado médico de discapacidad y funcionalidad emitido por el Sector Salud, con un periodo no mayor a un año de expedición. Original
3.- Clave Única de Registro de Población (CURP). Original
Adultos mayores
1.- Presentar original y vigente de la credencial para votar.
2.- Clave Única de Registro de Población (CURP). Original
¿DÓNDE REALIZO LOS TRAMITES?
La Tarjeta Libre Acceso no tiene costo y es para personas con discapacidad. Es fácil de obtener acudiendo a cualquier módulo de atención: Hay 4 módulos de atención en las estaciones:
• Pino Suárez – línea 2
• Pantitlán – línea A
• Mixcoac –línea 12
• Zapata – línea 12
Horarios de atención: lunes a sábado de 9 a 15 horas. Orientadores voluntarios capacitados.
Documentos necesarios: Certificado médico de persona con discapacidad. IFE o INE. CURP.
Comprobate de domicilio (con vigencia no mayor a 3 meses).
Se toma a consideración:
Cualquier tipo de Trámite de la Tarjeta de Libre Acceso (expedición, renovación o reposición) deberá presentar los requisitos correspondientes en original y vigentes.
Cancelación de tarjeta
La tarjeta Libre Acceso se retirará o cancelará definitivamente al beneficiario cuando:
Tenga más de una tarjeta a su nombre.
Utilice recurrentemente la tarjeta más de 2 veces, en el intervalo de 1 minuto en una estación.
En caso de ser adulto mayor podrá presentar en los torniquetes identificación oficial vigente, Tarjeta del INAPAM o INSEN, para tener acceso gratuito a las instalaciones del Metro.
Reposiciones
Por daño físico; El usuario deberá realizar el trámite después de 6 meses del día de expedición de la tarjeta, o en su caso de la última reposición que solicitó.
En caso de robo o extravío; El usuario deberá presentar documento oficial que avale denuncia del robo o extravío de la tarjeta ante las autoridades competentes.
Tramita tu tarjeta Inapam y aprovecha los beneficios
Apoya tu economía con la gama de descuentos en bienes y servicios. Si tienes 60 años de edad o más, tramita tu tarjeta Inapam y recibe acceso gratuito a la red de transporte público de la CDMX, (Sistema de Transporte Colectivo Metro, Trolebús, Tren Ligero, Red de Transporte Urbano y si tienes 70 años o más el Metrobús no tiene costo.
Los módulos que expiden Tarjeta Inapam ubicados en la CDMX se encuentran en las delegaciones Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Gustavo A Madero, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Tlalpan, Venustiano Carranza y en el interior del país a través de las representaciones estatales del Inapam.
Requisitos para obtener la Tarjeta Inapam
Credencial de elector
• Licencia de manejo
• Pasaporte
• Credencial del IMSS
• Credencial del ISSSTE
•Carnet (IMSS, ISSSTE, Pemex) siempre y cuando cuente con fecha de nacimiento, fotografía y sello sobre la misma.
En caso de no contar con los documentos anteriores, podrá presentar copia de alguna identificación con fotografía acompañada de alguno los siguientes documentos en original y copia:
• Acta de nacimiento
• CURP
• Acta de nacimiento de algún hijo
• Constancia de residencia emitida por la autoridad del lugar donde reside el interesado
• Testimonial de la autoridad tradicional indígena, de la autoridad municipal o la delegación del lugar.
Comprobar su domicilio
Puede presentar uno de los siguientes documentos vigentes en original y copia:
• Credencial de elector
• Cualquier estado de cuenta o recibo (luz, agua, teléfono, etc.) que tenga su domicilio actualizado y completo, no mayor a 3 meses de antigüedad.
Para los extrajeros con residencia temporal o permanente en el país, se requiere alguno de los siguientes documentos:
• FM2 o FM3
• Carta de naturalización
• Permiso de residencia temporal
• Pasaporte vigente
• Acompañados de un comprobante de domicilio en territorio mexicano
- 2 fotografías tamaño infantil, blanco y negro o a color.
- Sin lentes
- Con fondo blanco
- Sin gorra
- De frente
- En papel fotográfico
- Que sean iguales
- Recientes
Para personas adultas mayores con situación migratoria indeterminada
Documento de Identificación expedido por el Instituto Nacional de Migración (INM) o por la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR).
Dos fotografías tamaño infantil, blanco y negro o a color. Sin lentes, sin gorra, de frente, en papel fotográfico, recientes y con fondo blanco.
El horario de atención para el trámite, en nuestras oficinas, es de 8:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes, y es presencial en todos los casos. Si necesitas más información, comuníquese al 01 800 0073 705 o envíenos un correo a la cuenta contacto@inapam.gob.mx
Conoce los módulos para obtener tu Tarjeta Inapam:
Delegaciones y Módulos Inapam a nivel nacional
Programa Jóvenes en DesarrolloTransporte gratuito y acceso a actividadesculturales, formativas y recreativas
Es un programa diseñado para jóvenes en vulnerabilidad que pudieran caer en deserción escolar, embarazo adolescente, adicciones, pandillerismo o delincuencia organizada. Se les asigna un tutor voluntario, se les otorga una credencial de transporte gratuito, teniendo acceso a actividades educativas, culturales, deportivas y recreativas.
Tiene como objetivo: Apoyar e impulsar a los jóvenes para salir adelante.
Beneficiarios: Jóvenes habitantes de la CDMX
Requisitos
- Tener entre 12 y 29 años de edad.
- Ser habitante de la Ciudad de México.
- Asistir al curso propedéutico, sin percepción del beneficio económico, cuya duración será de un mes.
- No contar con un empleo formal.
- No contar con algún otro tipo de beca o ayuda social del Gobierno de la Ciudad de México.
- Acudir los primeros cinco días hábiles de cada mes (de febrero a octubre) a la Subdirección de Jóvenes en Impulso (3.er piso) de lunes a viernes en un horario de 10:00 a 15:00 y 16:00 a 18:00 h.
Ahí se prestara el catálogo que especifica actividades, perfil de ingreso, horarios y sedes de más de 40 brigadas del programa.
Escogerás una brigada, en la que iniciarás un curso propedéutico. Al término del curso, debes cumplir con el 80% de asistencia, tu coordinador de brigada te indicará documentos y días para entregarlos para la asignación de tu folio JIM y el trámite de tu tarjeta bancaria.
Proceso para trámite de tarjeta bancaria
Recomendaciones para llenar el contrato (solo si ya cuentas con folio JIM).
1.- Llenar el contrato a computadora.
2.- Usar letras mayúsculas.
3.- Evitar abreviaturas.
4.- En Registro Federal de Contribuyentes debes anotar los primeros 10 dígitos de tu CURP, en el área de CURP no escribir nada.
5.- Todas las LADAS son 55.
6.- En el Número de Empleo anota el primer número telefónico que escribiste.
7.- El beneficiario de la cuenta debe ser una persona mayor de edad, preferentemente un familiar, al que se le asignará el 100%.
8.- Donde solicita “NOMBRE Y FIRMA DE CLIENTE”, escribir nombre completo y sin abreviaturas.
9.- Traer el folio JIM (abreviatura de Jóvenes en Impulso)
Para realizar el trámite acude al área de Recursos Humanos con los siguientes documentos:
La recepción de documentos son los días del 1 al 10 y del 20 al 25 de cada mes, únicamente de lunes a jueves, en los horarios de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 17:00 horas.
De 12 a 15 años
- Fotografía tamaño infantil (blanco y negro o color).
- Copia de comprobante de domicilio no mayor a 3 meses (únicamente de luz, agua, gas, predio o Telmex).
- Copia de Acta de Nacimiento del beneficiario.
- Copia de IFE del Padre.
- Copia del IFE de la Madre.
De 16 a 17 años
- Fotografía tamaño infantil (blanco y negro o color).
- Copia de comprobante de domicilio no mayor a 3 meses (únicamente de luz, agua, gas, predio o Telmex).
- Traer impresas las 2 primeras hojas del Contrato Santander.
De 18 a 29 años
- Copia de identificación oficial vigente (únicamente IFE, LICENCIA DE CONDUCIR, PASAPORTE, CÉDULA PROFESIONAL O CARTILLA MILITAR LIBERADA)
- Copia de comprobante de domicilio no mayor a 3 meses (únicamente de luz, agua, gas, predio o Telmex).
- Traer impresas las 2 primeras hojas del Contrato Santander.
- Ubicación
Instituto de la Juventud
Saliendo del metro Colegio Militar
Dirección: Calzada México-Tacuba 235 Colonia Un Hogar Para Nosotros.
Delegación Miguel Hidalgo
Delegación Miguel Hidalgo
Teléfonos:
55 5341 7488 Ext.
Horario del lugar:
De lunes a jueves Horario: 10:00 a 15:00 horas y 16:00 a 18:00 horas
Viernes Horario: 10:00 a 15:00 horas
Más informes en jovenesendesarrollo@cdmx.gob.mx o al 5342 7447 y en 5341 7488 ext. 447.
Becas Pronabes
(Ahora Becas Manutención)
Información
Las Becas Pronabes (ahora llamadas becas manutención) son las ayudas económicas a estudiantes del nivel superior brindadas por la CNBES (SEP), en coordinación con los diferentes Estados e IPES. El objetivo de las becas de manutención es asistir a estudiantes de bajos ingresos a completar sus estudios de licenciatura y TSU.
Nombre: Becas Pronabes (ahora becas manutención)
Nivel educativo: Superior
Cobertura: Nacional
Estados que la promocionan: SONORA
Algunas universidades que la ofrecen: UNAM, BUAP
Instituciones: SEP, CNBES, UAM
Convocatoria
CNBES: Agosto (así fue en 2017)
Estado de México: Octubre
Sonora: Octubre (así fue en 2017)
IPN: Abril (así fue en 2017)
UNAM: Agosto (así fue en 2017)
UAM: Mayo (Así fue en 2017)
UCOL: Marzo (Así fue en 2017)
Jalisco: Septiembre (Así fue en 2017)
Chiapas: Septiembre (Así fue en 2017)
Monto
Los montos y la forma de emisión del estipendio varían según la universidad o institución. A modo de referencia, la CNBES y el Estado de México ofrecen la ayuda económica bajo la siguiente modalidad
Pagos
Primer año: $750 (mensual)
Segundo año: $830 (mensual)
Tercer año: $920 (mensual)
Cuarto año: $1000 (mensual)
Quinto año: $1000 (mensual)
Sitios oficiales Becas Pronabes
Becas de manutención para estudiantes de UNAM
Becas manutención en el UAM
Becas manutención en la UCOL
Pasos para la inscripción
Los solicitantes deben inscribirse mediante el SUBES. Tenga en cuenta que el periodo habilitado para inscribirse es del 10 al 17 de marzo de 2018. El sistema le exigirá completar los siguientes pasos:
- Ingresar el CURP
- Ingresar el correo electrónico
- Actualizar la ficha escolar
- Inscribirse a la beca manutención.
- documentos a presentar para la convocatoria?
- Comprobante de registro de solicitud del SUBES
- Constancia de ingresos económicos mensuales
- Comprobante de domicilio de no más de 3 meses de antigüedad.
- Compatibilidad y las restricciones de la beca?
- No poseer otra beca de estudio en forma complementaria.
La beca Pronabes puede ser complementada con las siguientes becas: 'Apoya tu transporte', 'Excelencia', 'Capacitación', 'Servicio Social', 'Prácticas', aunque depende en última instancia de cada Estado o IPES.
Organismo benefactor
Nombre: CNBES (SEP)
Dirección: Nezahualcóyotl 127 (piso 9), Col. Centro, Del. Cuauhtémoc (CP 06010)
Teléfono: 01-800-288-42-48
E-mail: manutencion@sep.gob.mx
Atención al público: 9 a 20hs.
BECA DE TRANSPORTEBeca de Manutención
Objetivo de la Beca: es ofrecerle a los alumnos un apoyo para solventar el transporte de su casa a la institución educativa. Impulsar a los jóvenes a continuar sus estudios brindándoles ayuda económica que aminore en gran manera sus gastos de transporte escolar.
Requisitos Generales:
Requisitos Generales:
- · Estar inscrito en una Institución de Educación Media Superior (IEMS) participante en la Coordinación de Becas de la Subsecretaría de Educación Media Superior en la modalidad escolarizada.
- · CURP
- · Cuenta de correo electrónico activo personal.
- · Ser estudiante regular.
- · No haber concluido estudios de Educación Media Superior ni contar con el certificado respectivo.
- · Llenar en línea el formato de solicitud de beca a través de la Encuesta Socioeconómicas de Estudiante de Educación Media Superior (ENCSEEMS).
La Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS), a través de la Coordinación de Becas de Educación Media Superior, (CBSEMS), convoca a los alumnos/as inscritos/as o que estén por ingresar en instituciones del sistema educativo nacional en el bachillerato escolarizado o en una Preparatoria Federal por Cooperación (PREFECO) de los estados de Chiapas, Guerrero, Michoacán y Oaxaca, a solicitar una beca.
Gratuidad en el Sistema de Transporte Colectivo
A todos los usuarios, conforme lo establece el Art. 82 de la Ley de Transporte y Vialidad del D.F., Art.16 del Reglamento de Transporte del D.F., Arts. 2 y 38 de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores en el D.F., Art. 18 de la Ley para las Personas con Discapacidad en el D.F. y Art. 64 del Reglamento de la Ley para Personas con Discapacidad en el D.F.
Las personas mayores de 60 años y personas con discapacidad tienen acceso gratuito al servicio de transporte público en el Distrito Federal con sólo acreditar mediante identificación oficial el ser mayor de 60 años, y para el caso de las personas con discapacidad el documento oficial que así lo indique.
¿QUIÉN PUEDE SOLICITA EL SERVICIO?
Usuarios de Sistema de Transporte Colectivo: Adultos mayores de 60 años, personas con discapacidad, niños menores de 5 años acompañados por un adulto, Jóvenes del INJUVE, policías uniformados.
REQUISITOS
- · Adultos mayores pueden ingresar con credenciales de INAPAM o INSEN o credencial de elector.
- · Personas con discapacidad para poder ingresar deberán realizar el trámite para obtener su Tarjeta Libre Acceso (dar clic aquí)
- · Niños menores de 5 años acompañados por un adulto, condición evidente. (el adulto acompañante deberá pagar su acceso)
- · Jóvenes Injuve y Policías uniformados.
- · Comités Ciudadanos, Consejos Ciudadanos Delegacionales y Consejos del Pueblo, podrán ingresar con la Credencial expedida por el Instituto Electoral del Distrito Federal vigente, el acceso gratuito solo será otorgado en temporada de elecciones.
DE ACUERDO A LOS FUNDAMENTOS JURÍDICOS
Artículo 8. De la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Ley de Transporte y Vialidad del D.F. artículo 82 y 104, Reglamento de Transporte del D.F. artículo 16 y 82, Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores en el D.F. artículos 2 y 38; Ley para las personas con discapacidad en el D.F. artículo 18, Gaceta Oficial de la Federación folio 1043 del 01/03/11 página 68.
FUNDAMENTO JURÍDICO DEL COSTO
No genera ningún costo.
PLAZO MÁXIMO DE RESPUESTA
3 a 4 días, a partir de la fecha del oficio petitorio.
SI NECESITAS AYUDA
Acude a la Oficina de Orientación e Información de la Gerencia de Atención al Usuario, ubicada en Av. Balderas No. 58, 1er. Piso, Col. Centro, C.P. 06040, Del. Cuauhtémoc (arriba de la estación Juárez dirección Indios Verdes).
Para TramitesVisita:
Para el trámite de su credencial del INAPAM, favor de consultar los requisitos en:
Para tarjeta Injuve:
Para tramitar la constancia de discapacidad:
Para tramitar la tarjeta libre acceso:
Mayores informes en la Unidad de Tarjeta Recargable: 5709-1133 extensiones 1807, 1809 y 5128. Teléfono directo 5627-4588 o correo electrónico tarjeta_recargable@metro.cdmx.gob.mx
No hay comentarios.:
Publicar un comentario